Skip to main content

¿Qué importancia tiene la actividad física en el entorno laboral?

Consejos sobre alimentación y salud

El ejercicio físico en el trabajo no es solo una moda pasajera; es una estrategia real y efectiva para mejorar la salud y la productividad en el trabajo. ¿Te imaginas poder sentirte más enérgico, menos estresado y además ser más productivo? Pues eso es justo lo que el ejercicio físico puede hacer por ti durante la jornada laboral.

Hoy en día, la mayoría de nosotros pasamos horas y horas sentados frente a una pantalla, y eso no es nada bueno para nuestra salud. Aquí es donde entra en juego el ejercicio durante la jornada laboral.

Moverte un poco a lo largo del día no solo es bueno para tu cuerpo, sino que también puede hacer maravillas por tu mente y tu rendimiento. Así que, hablemos de cómo un poco de ejercicio en el trabajo puede cambiar tu día.

Beneficios del deporte en el trabajo

Empecemos con lo obvio: hacer ejercicio regularmente te ayuda a mantenerte en forma y a evitar dolores musculares y articulares. Estos problemas, conocidos como trastornos musculoesqueléticos (TME), son una de las principales razones por las que la gente falta al trabajo.

Cosas como el dolor de espalda o las lesiones por esfuerzo repetitivo pueden ser literalmente un verdadero dolor de cabeza. Pero la buena noticia es que hacer ejercicios específicos durante el día puede ayudar a prevenir o reducir significativamente estos problemas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantenerse activo es clave para mantener la salud de tus músculos y huesos, especialmente si tu trabajo implica estar sentado la mayor parte del tiempo. Esto no solo reduce el riesgo de desarrollar problemas crónicos, sino que también significa que estarás menos tiempo fuera de la oficina por enfermedad.

Ahora, hablemos de algo que seguro que a todos nos interesa: ser más productivos en el trabajo. Hacer ejercicio durante el día puede ayudarte a estar más concentrado, reducir el estrés y aumentar tu energía. Y no, no es un mito.

  • Mejora de la concentración: Cuando te mueves, tu sangre fluye mejor y tu cerebro recibe más oxígeno, lo que significa que puedes pensar con más claridad y enfocarte mejor en tus tareas.
  • Reducción del estrés: Todos sabemos que el trabajo puede ser estresante. Pero hacer ejercicio libera endorfinas, esas pequeñas hormonas que te hacen sentir bien y que pueden ayudarte a mantener el estrés a raya.
  • Aumento de la energía: Aunque parezca contradictorio, hacer un poco de ejercicio en medio del día puede darte un empujón de energía. Así que, si te sientes cansado, en lugar de tomar un café, prueba con un par de estiramientos o una caminata corta.
  • Además de la actividad física, la alimentación juega un papel clave en el rendimiento tanto en el deporte como en la jornada laboral. Mantener una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades del cuerpo permite aprovechar al máximo los beneficios del ejercicio. Si quieres conocer más, te recomendamos leer este artículo sobre la relación entre nutrición y rendimiento.
mejorar-productividad-empresa

Todo lo que debes saber sobre…

No solo se trata de ti, también se trata de tus compañeros de trabajo. Hacer ejercicio en grupo durante el trabajo puede mejorar el ambiente laboral y fortalecer las relaciones:

  • Fomento de la comunicación: Durante una caminata o una sesión de estiramientos, es más fácil conversar y conectar con tus compañeros de una manera más relajada. Esto puede mejorar la comunicación y crear un mejor ambiente de trabajo.
  • Aumento del compromiso: Si la empresa donde trabajas promueve la actividad física, es más probable que te sientas valorado y comprometido con tu trabajo. Esto no solo es bueno para tu bienestar, sino también para la retención de talento en la empresa.

No es nada nuevo que el sedentarismo sea uno de los mayores enemigos de nuestra salud. Estar sentado todo el día puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y las enfermedades del corazón. Pero hay una solución simple: moverse más durante el día.

  • Control del peso: Hacer ejercicio regularmente, incluso durante el trabajo, ayuda a mantener un peso saludable, lo que es crucial para prevenir enfermedades crónicas.
  • Mejora del bienestar cardiovascular: El ejercicio mejora la salud del corazón y la circulación, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
que_comer_en_la_oficina_trabajo_sedentario

Todo lo que debes saber sobre…

Cómo las empresas pueden adaptar el deporte laboral

Entonces, ¿cómo pueden las empresas facilitar el ejercicio durante la jornada laboral? Aquí algunas ideas prácticas:

  • Diseño de programas de ejercicio adaptados: Las empresas pueden trabajar con expertos para diseñar programas de ejercicio que se adapten a las necesidades de sus empleados. Esto puede incluir ejercicios para prevenir TME o programas de fitness más intensos para quienes buscan un reto mayor.
  • Espacios adecuados: No todas las empresas tienen espacio para un gimnasio, pero pueden habilitar áreas para el ejercicio al aire libre o en salas multifuncionales.
  • Fomento de pausas activas: Integrar pequeñas pausas activas a lo largo del día, como estiramientos o caminatas, es una manera fácil de promover la actividad física sin interrumpir la productividad.

Ejemplos de ejercicios en la oficina

Incorporar ejercicio en la oficina es más sencillo de lo que parece. Aquí te presentamos algunos ejemplos que puedes realizar durante tu jornada laboral:

  1. Estiramientos de cuello y hombros: Sentado en tu escritorio, inclina la cabeza hacia un lado para estirar el cuello. Mantén la posición durante 15 segundos y repite del otro lado. Luego, levanta los hombros hacia las orejas, sostén durante 5 segundos y suelta. Repite 10 veces.
  2. Sentadillas en la silla: Levántate de tu silla y siéntate nuevamente sin usar las manos. Realiza 10-15 repeticiones. Este ejercicio fortalece los músculos de las piernas y mejora la circulación.
  3. Caminatas cortas: Aprovecha cada pausa para dar una caminata corta por la oficina. Esto ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y a despejar la mente.
  4. Ejercicios de piernas bajo el escritorio: Estira una pierna hacia adelante y mantenla paralela al suelo durante 10 segundos. Repite con la otra pierna. Haz 10 repeticiones por pierna.
  5. Flexiones contra la pared: Colócate de pie frente a una pared, apoya las manos a la altura de los hombros y realiza flexiones apoyándote en la pared. Este ejercicio es excelente para fortalecer brazos y pecho.

Si trabajas en una empresa que aún no promueve estas prácticas, quizá sea el momento de sugerir algunos cambios. Al final del día, todos salimos ganando: tú te sientes mejor, y la empresa obtiene empleados más felices y eficientes. ¿Qué más se puede pedir?

En Alliance Vending, próximamente Arbitrade, entendemos la importancia de crear entornos laborales que favorezcan tanto la salud como la productividad. Por ello, ofrecemos soluciones innovadoras y personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada empresa, facilitando el acceso a servicios de alimentación y bienestar a través de nuestras máquinas expendedoras, Smart Shops y córners de café.

Noticias relacionadas

Encantados de atenderte.

ENVÍANOS TU CONSULTA AHORA EN ESTE FORMULARIO: