Para mantener una buena hidratación laboral: Ten siempre una botella de agua a la vista. Aprovecha los descansos para beber. Elige bebidas sin azúcar. Ajusta tu consumo según el clima o esfuerzo físico.
¿Sabías que algo tan sencillo como beber agua en el trabajo puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento y bienestar? La hidratación no es solo una cuestión de salud, sino también de rendimiento profesional. Y en empresas que cuidan de sus empleados, disponer de fuentes de agua accesibles no es un lujo, es una necesidad.
Según datos de la European Hydration Institute, una leve deshidratación (del 1-2%) puede reducir el rendimiento cognitivo y físico hasta en un 10-15%. Si pasas varias horas al día frente al ordenador o desarrollas actividades físicas, beber agua de forma regular debería ser un hábito, no una excepción.
¿Cuánta agua hay que beber durante la jornada laboral?
La cantidad recomendada de consumo diario de agua varía según factores individuales, como el género, la edad, el nivel de actividad física y el clima. No hay una cantidad exacta, pero la mejor recomendación es mantener una hidratación suficiente para saciar la sed.
En el contexto laboral, es fundamental recordar que las condiciones del entorno pueden influir en la cantidad de agua que debemos consumir. Los trabajadores expuestos a altas temperaturas o que realizan tareas físicas intensas necesitarán una mayor ingesta de líquidos para compensar la pérdida de sudor y mantener su rendimiento óptimo.
Tipo de trabajador | Recomendación diaria aproximada |
---|---|
Oficina (actividad moderada) | 1,5 a 2 litros |
Actividad física ligera | 2 a 2,5 litros |
Exposición al calor (almacén, exterior) | 3 litros o más |
Claves para ajustar tu consumo:
- Escucha a tu cuerpo: la sed es una señal tardía.
- Observa la orina: si es muy oscura, probablemente estés deshidratado.
- Reparte la ingesta: pequeños sorbos durante el día son más eficaces que beber mucho de golpe.
¿Cómo hidratarse correctamente en el trabajo?
Para fomentar una hidratación constante y efectiva, sigue estos pasos simples:
1. Siempre ten una botella de agua a mano
La visibilidad genera hábito. Usa una botella reutilizable en tu escritorio o zona de trabajo. Llénala con frecuencia en fuentes o dispensadores.
2. Aprovecha los descansos para beber

Los descansos son una excelente oportunidad para hidratarte y recargar energías. Durante tus pausas programadas, asegúrate de tomar unos minutos para beber agua y alejarte de tu escritorio o lugar de trabajo.
Estos momentos de desconexión no solo te ayudarán a mantenerte hidratado, sino que también mejorarán tu concentración y productividad al regresar a tus tareas.
- Quizás te interese: ¿Es bueno tomar agua despues de comer?
3. Opta por alternativas saludables
No todas las bebidas son iguales cuando se trata de hidratación. Aunque el agua es la mejor opción, puedes alternarla con:
- Tés fríos naturales.
- Infusiones sin azúcar.
- Agua con rodajas de limón o pepino.
Quizás te interese leer: Cómo dar sabor al agua
Evita bebidas con alto contenido en cafeína o azúcar. No hidratan igual y pueden afectar tu energía a medio plazo.
¿Qué beneficios tiene beber agua en el trabajo?
El agua es un elemento fundamental para el óptimo desempeño laboral, y su influencia se extiende a diferentes aspectos de nuestra salud física y mental. A continuación, examinaremos algunos de los principales beneficios que la hidratación adecuada puede aportar a tu rendimiento en el trabajo:
1. Mejora de la concentración y la claridad mental
La deshidratación puede afectar negativamente nuestras habilidades cognitivas, como la concentración y la memoria a corto plazo. Cuando no bebemos suficiente agua, nuestro cerebro puede experimentar fatiga, lo que afecta directamente nuestra capacidad para resolver problemas y tomar decisiones informadas en el trabajo.
Al mantenernos hidratados, promovemos una mente más clara y alerta.
2. Aumenta tu energía de forma natural
El agua es una fuente de energía natural. La falta de hidratación puede provocar fatiga y una sensación general de cansancio. Cuando te sientas agotado en el trabajo, tomar un vaso de agua puede proporcionarte un impulso de energía revitalizante sin recurrir a estimulantes artificiales.
3. Regula la temperatura corporal
En muchos lugares de trabajo, especialmente aquellos donde se realizan actividades físicas o se expone a altas temperaturas, mantener una temperatura corporal adecuada es esencial. Beber agua ayuda a regular la temperatura del cuerpo mediante la transpiración, lo que evita el riesgo de sufrir golpes de calor y mantiene tu organismo funcionando de manera eficiente.
4. Mejora la productividad general
La combinación de una mente clara, energía sostenida y una temperatura corporal adecuada contribuyen a un aumento significativo en la productividad y el desempeño laboral. Los trabajadores bien hidratados son más propensos a mantenerse enfocados en sus tareas y a rendir al máximo durante toda la jornada laboral.
5. Refuerza el bienestar general
Por último, pero no menos importante, la hidratación adecuada mejora nuestro bienestar general. Al cuidar nuestro cuerpo con suficiente agua, estamos fomentando una mayor resistencia a enfermedades, una piel más saludable y una sensación de bienestar que se reflejará en todas las áreas de nuestra vida, incluido el trabajo.
Consejos extra para empresas: crea una cultura de hidratación
Si lideras o gestionas un equipo, estos pequeños cambios pueden marcar la diferencia:
✅ Instala fuentes o dispensadores de agua accesibles.
✅ Incluye señalización visual para promover el consumo de agua.
✅ Ofrece vasos o botellas personalizadas como parte de la bienvenida.
✅ Educa sobre los beneficios en canales internos.
¡Tu cuerpo y tu trabajo te lo agradecerán!
Preguntas frecuentes sobre la hidratación en el trabajo
¿Qué pasa si no bebo suficiente agua en el trabajo?
Puedes sufrir desde dolores de cabeza y fatiga hasta falta de concentración y menor rendimiento general.
¿Beber agua mejora la memoria?
Sí. Estudios indican que la hidratación adecuada mejora la memoria de trabajo y reduce la fatiga mental.
¿Qué es mejor: agua fría o del tiempo?
Ambas son efectivas. Elige la temperatura con la que te resulte más fácil mantener el hábito.
Beber agua en el trabajo no es solo un gesto saludable, es una estrategia inteligente para rendir más, sentirte mejor y cuidar tu salud a largo plazo. Al integrar este hábito y contar con medios adecuados para facilitarlo, estarás invirtiendo en bienestar personal y rendimiento laboral.
¿Quieres facilitar agua de calidad en tu empresa?
En Arbitrade instalamos dispensadores y máquinas vending saludables adaptadas a oficinas, centros logísticos y espacios industriales.