Skip to main content

Estrategias para combatir el sedentarismo en la oficina

Consejos sobre alimentación y salud

El sedentarismo en la oficina es un problema que afecta a muchos de nosotros en el día a día. Pasamos largas horas sentados frente a una pantalla, y aunque es parte de la rutina de trabajo, esto puede traer consigo efectos negativos tanto para nuestra salud como para nuestro bienestar general.

Dolencias en la espalda, rigidez en el cuello y un mayor riesgo de enfermedades crónicas son solo algunas de las consecuencias de estar sentados tanto tiempo. Pero no te preocupes, porque desde Alliance Vending, próximamente Arbitrade, queremos compartiros algunas estrategias sencillas y efectivas para combatir el sedentarismo en la oficina.

La idea es que, con pequeños cambios, puedas sentirte mejor y mantenerte más activo durante tu jornada laboral.

Cómo crear un ambiente de trabajo dinámico para reducir el sedentarismo

Uno de los primeros pasos para reducir el sedentarismo es hacer que el lugar donde trabajamos nos invite a movernos más. Un ambiente de trabajo dinámico no solo es más saludable, sino que también nos ayuda a estar más activos y sentirnos mejor mientras trabajamos. ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos algunas ideas.

  • Estaciones de trabajo de pie y escritorios ajustables: Una forma práctica de combatir el sedentarismo en la oficina es incorporando estaciones de trabajo que nos permitan alternar entre estar sentados y de pie. Es muy simple: puedes ajustar la altura de tu escritorio y trabajar de pie cuando sientas que has estado demasiado tiempo sentado. Esto no solo alivia la tensión en la espalda y el cuello, sino que también te hace sentir más enérgico. Es una pequeña inversión que vale la pena para tu bienestar diario.
  • Áreas comunes que fomenten el movimiento: Otra idea es tener áreas en la oficina donde moverse sea fácil y natural. Por ejemplo, puedes crear zonas de descanso donde puedas caminar un poco o incluso hacer estiramientos rápidos. Si tu oficina tiene un espacio al aire libre, ¡aprovéchalo! Dar un paseo corto al aire libre puede ser revitalizante. La clave está en hacer que moverse sea algo que hagas casi sin pensar, parte de tu rutina diaria.

Incorporar el movimiento en tu rutina diaria de trabajo

No siempre es fácil encontrar tiempo para moverse cuando estamos ocupados, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia. Aquí te cuento cómo puedes incorporar más movimiento en tu día a día sin que suponga un gran esfuerzo.

  • Pausas activas y caminatas regulares: Algo tan sencillo como hacer pausas activas en el trabajo puede cambiar completamente tu día. Levántate de tu silla, haz unos estiramientos o da una vuelta rápida por la oficina. Estas pequeñas pausas no solo te ayudan a mantenerte activo, sino que también te permiten despejar la mente, lo cual es genial para la concentración. Y si tienes que moverte por la oficina, intenta caminar un poco más de lo necesario; cada paso cuenta.
  • Promover el uso de escaleras: Optar por las escaleras en lugar del ascensor es otra manera fácil de mantenerte activo. Subir escaleras es un ejercicio excelente para las piernas y el corazón, y puedes hacerlo sin interrumpir tu trabajo. Solo piensa en ello como una mini sesión de ejercicio incluida en tu jornada. Además, si las escaleras están bien ubicadas y son accesibles, será mucho más fácil hacer de esto un hábito.

Fomentar una cultura organizacional saludable

No solo se trata de lo que podemos hacer como individuos, sino de cómo la cultura de nuestra oficina puede apoyarnos para ser más activos y saludables. Las empresas tienen un gran papel en esto, y cuando se fomenta una cultura organizacional que prioriza el bienestar, todos ganan.

  • Programas de bienestar corporativo: Implementar programas de bienestar en la oficina es una excelente manera de motivar a todos a mantenerse activos y saludables. Estos programas pueden incluir actividades físicas como clases de yoga, talleres sobre alimentación saludable, o incluso sesiones de mindfulness. No solo ayudan a mejorar la salud física, sino que también reducen el estrés y mejoran el ambiente de trabajo en general.
  • Políticas de trabajo flexible: ¿Sabías que un horario de trabajo flexible puede hacer maravillas para tu bienestar? Si tu empresa ofrece la posibilidad de ajustar tus horas de trabajo o incluso trabajar desde casa de vez en cuando, aprovecha la oportunidad para moverte más durante el día. La flexibilidad te permite organizar tu tiempo de manera que puedas incorporar actividad física en tu rutina diaria, y eso puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes al final del día.
  • Competencias saludables entre empleados: A veces, un poco de competencia amistosa puede ser la motivación que necesitamos. Organizar desafíos de pasos diarios o pequeños concursos deportivos puede hacer que todos en la oficina se muevan un poco más. Además de fomentar la actividad física, estas actividades también pueden fortalecer las relaciones entre compañeros y hacer que el ambiente laboral sea más divertido y dinámico.
  • Mantenerse bien hidratado es esencial para estar enfocado y lleno de energía durante el día. Además, tomar un vaso de agua es una buena excusa para levantarse de la silla y moverse un poco.
fomentar_consumo_agua

Estrategias para cuidar a tus empleados

Diseñar un entorno de oficina que te invite a moverte

El diseño de la oficina tiene un gran impacto en cómo nos sentimos y cuánto nos movemos durante el día. Si el espacio donde trabajas está diseñado pensando en tu bienestar, será mucho más fácil mantenerte activo.

  • Espacios abiertos y flexibles: Un entorno de trabajo con espacios abiertos y flexibles te permite moverte más libremente. Si puedes cambiar de lugar a lo largo del día, moverte para trabajar en diferentes áreas o incluso trabajar al aire libre, será más fácil evitar estar sentado todo el tiempo. Además, estos espacios suelen ser más agradables, lo que hace que trabajar en ellos sea más placentero.
  • Incorporación de elementos naturales: Las plantas, la luz natural y las vistas al exterior no solo hacen que la oficina se vea mejor, sino que también nos hace sentir mejor. Un entorno agradable y lleno de vida nos invita a movernos más y a aprovechar los espacios exteriores para descansar o hacer una pausa activa. Añadir un toque de naturaleza a tu espacio de trabajo puede ser una forma sencilla de mejorar tu bienestar.
  • Acceso a luz natural: La luz natural no solo es buena para tu estado de ánimo, sino que también te motiva a moverte hacia esas áreas bien iluminadas. Si tienes la posibilidad, intenta ubicarte cerca de una ventana o en un espacio con buena luz natural. Esto no solo te ayudará a sentirte mejor, sino que también puede mejorar tu productividad. Estar en un entorno bien iluminado te da más energía y te motiva a moverte más durante el día.

Fomentar hábitos saludables fuera de la oficina para complementar tu actividad diaria

El sedentarismo no solo se combate en la oficina; también es importante mantener hábitos saludables fuera del trabajo. Incorporar más movimiento a tu vida diaria te ayudará a sentirte mejor en general y a complementar las estrategias que sigues en el trabajo.

  • Fomento del ejercicio regular: Mantener una rutina de ejercicio regular es una de las mejores formas de contrarrestar los efectos del sedentarismo. Puedes unirte a un gimnasio, hacer caminatas al aire libre, o incluso practicar deportes en equipo. Las empresas también pueden colaborar con gimnasios locales para ofrecer descuentos en membresías o suscripciones a aplicaciones de fitness, facilitando así el acceso a opciones de ejercicio. Hacer ejercicio regularmente no solo mejora tu salud física, sino que también te ayuda a mantener un estado mental positivo y equilibrado.
ejercicio-oficina-sedentarismo

  • Educación en nutrición: Proporcionar recursos y educación sobre nutrición puede ser muy útil para que los empleados hagan mejores elecciones alimentarias. Esto, combinado con el ejercicio regular, puede mejorar significativamente la salud general. Organizar talleres de nutrición o charlas con expertos en salud son formas efectivas de fomentar hábitos saludables. Una buena alimentación es clave para mantener un nivel de energía estable durante todo el día, lo que también puede motivarte a ser más activo.
  • Programas de bienestar mental: La salud mental es tan importante como la física cuando se trata de combatir el sedentarismo. Ofrecer programas de bienestar mental, como clases de meditación, yoga o sesiones de asesoramiento, puede ayudar a los empleados a manejar el estrés y a mantenerse motivados para ser más activos. Un enfoque integral en la salud mental y física es esencial para crear un entorno laboral en el que los empleados se sientan apoyados y capaces de mantener un estilo de vida activo.

Cómo implementar cambios sostenibles para combatir el sedentarismo en la oficina

Para que las estrategias para combatir el sedentarismo en la oficina sean efectivas a largo plazo, es fundamental implementar cambios sostenibles en el entorno de trabajo. La sostenibilidad aquí no solo se refiere a prácticas ambientales, sino también a crear hábitos y políticas que puedan mantenerse en el tiempo y ofrecer beneficios continuos para la salud de todos.

  • Adoptar un enfoque gradual: Introducir cambios de manera gradual es una estrategia efectiva para asegurar que los empleados se adapten bien y que los cambios sean sostenibles. Por ejemplo, en lugar de cambiar todos los escritorios a estaciones de trabajo de pie de una vez, se pueden introducir gradualmente estaciones de trabajo ajustables en diferentes áreas de la oficina, permitiendo a los empleados familiarizarse y adoptar el nuevo modelo a su propio ritmo.
  • Evaluar el impacto de las estrategias: Es crucial evaluar regularmente el impacto de las estrategias implementadas para combatir el sedentarismo. Esto puede hacerse a través de encuestas a los empleados, análisis de productividad y evaluaciones de salud. Recoger y analizar datos permite ajustar y mejorar continuamente las estrategias para asegurarse de que están logrando los resultados deseados.
  • Involucrar a los empleados en el proceso de cambio: Involucrar a los empleados en el proceso de implementación de nuevas estrategias es clave para su éxito. Pedir su opinión sobre los cambios propuestos y fomentar su participación activa puede aumentar su aceptación y motivación para adoptar nuevos hábitos. Los empleados que sienten que sus necesidades y opiniones son valoradas están más inclinados a apoyar y comprometerse con las nuevas iniciativas.

El sedentarismo en la oficina es un desafío significativo que requiere una estrategia integral para ser combatido eficazmente. Desde la creación de un entorno de trabajo dinámico hasta la promoción de hábitos saludables tanto dentro como fuera de la oficina, existen múltiples enfoques que pueden ayudar a reducir los riesgos asociados con el sedentarismo.

En Alliance Vending entendemos la importancia de un entorno laboral que fomente el bienestar, y por eso ofrecemos soluciones diseñadas para apoyar una vida laboral más activa y saludable.

¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a hacer de tu oficina un espacio más saludable y activo!

Noticias relacionadas

Encantados de atenderte.

ENVÍANOS TU CONSULTA AHORA EN ESTE FORMULARIO: